Tengo que reconocer que en esta entrega de Grandes Maestros del Plagio™ no es tan evidente la copia como en el caso anterior. (De la misma manera, tengo que reconocer que es casi imposible ser más evidente que en el caso anterior). Se podría decir que roza la legitimidad pero, al menos yo, no puedo escuchar la primera sin acordarme irremediablemente de la segunda. Acordarme y casi cantarla por encima.
El grupo que plagia es, ya digo, más sutil que Pearl Jam en su Going to California REMIX: hay pequeñas variaciones en el fraseo que plagian y cambios sustanciales en el resto de la canción, lo cual se agradece. Pero dejo que cada uno juzgue porque creo que puede haber quien no esté de acuerdo esta vez. En primer lugar, los copiotas:
The Jeevas – Once upon a time in America:
[audio:jeevas_ouatiamerica.mp3]Mike Ness – I fought the law:
[audio:m_ness-iftlaw.mp3]En este caso he puesto al grupo que plagia en primer lugar. El plagiado no es Mike Ness, a pesar de que he seleccionado ese corte porque es donde mejor se aprecia la copia. Mike Ness, más honrado, sólo hace una versión (abiertamente, indicando sus autores y su canesú) de una canción que popularizaron The Clash (de ahí el tributo de Ness, intuyo), pero que realmente es de Sonny Curtis (lo cual me hizo ganar una apuesta de una cerveza).
Dos cosas:
1. Me parece fantástico que tanto Chrispian Mills como Pearl Jam se dediquen a homenajear a sus ídolos. Apoyo totalmente su conducta.
2. ¿Te ganaste una cerveza apostando?. ¿Quién fue ese al que llamas amigo al que se la jugaste dejándole apostar sobre algo sobre lo que tenías certeza absoluta?
¿Seguís siendo amigos después de eso?
Claro. Él sabe perder.
La verdad es que no estoy de acuerdo con Paquito. No me creo que ninguno de los dos pueda decir que desconoce la canción de la cual cada uno ha hecho plagio en cada caso. Y no estoy de acuerdo con VictorRent, en el caso de los Jeevas creo que es bastante flagrante también, como en el de Pearl Jam. Y sois todos unos maricones.
Me alegro de haber dejado de ser el único que lee los post de este blog.
Pues me alegro de que no me des la razón, ya ves, porque a mí también me lo parecía (si no, ¿por qué iba a ponerlo aquí?), pero tenía mis dudas de si todos lo verían tan claro o si alguien discutiría que, en el fondo, no es exactamente igual.
No a todo y a todos.
Contesté a este post sin haber escuchado los recortes que VictorRent había colgado. Ahora los he escuchado y flipo: ¿los has retocado?. La voz de Crispian Mills suena como medio tono más bajo de lo habitual y, lógicamente, la canción está ralentizada.
Quizá es que el reproductor ese colorea el sonido. Ya lo decía yo.
Pues me alegro de que me lo digas porque pensé que sólo me pasaba a mí. Es extraño porque el archivo que subí se oía bien, y tampoco puede ser que el reproductor modifique nada porque hay otros audios que sí se oyen bien.
No sé. Investigaremosssss…
¿Y no será que estabas tergiversando la verdad otra vez y sólo lo reconoces ahora que he destapado tus artimañanas?
¿Es que de verdad que eres incapaz de jugar limpio hasta en algo tan intrascendente como esto?
Te agradezco que hagas ese comentario porque así todo el mundo ve lo enfermo que estás.
Tú no tienes autoridad moral para llamar enfermo a nadie.
A nadie.