Sick Sick Sick, el primer single de Era Vulgaris, último disco de QOTSA, contiene una versión de Tom Waits (Goin’ Out West, que se puede escuchar en el player de este sitio) y otra de Elliot Smith (Christian Brothers).
La cosa promete.
Sick Sick Sick, el primer single de Era Vulgaris, último disco de QOTSA, contiene una versión de Tom Waits (Goin’ Out West, que se puede escuchar en el player de este sitio) y otra de Elliot Smith (Christian Brothers).
La cosa promete.
El torrent de Elliot Smith está en las últimas. El que avisa no es traidor.
Pensaba hablar sobre ese disco, New Moon, pero tendría que escuchármelo un poco más para poder comentar algo con conocimiento de causa. Sin profundizar demasiado, me parece un disco bastante bueno. Al contrario que el precedente, que estaba hecho con lo que Elliot Smith dejó a medias antes de morir, éste cuenta con canciones de la época entre Roman Candle y Either/Or (1994-1997) . El sonido es puro Elliot Smith; al que le gusta sabe lo que se va a encontrar (guitarras folk, esa voz tan característica, un sonido minimalista y oscuro) y lo agradecerá. Al que no, pues no.
Looking over my shoulder es la que más me gustó al escucharlo por primera vez. La mejor parte, ese semicabreado I got nothin’ that I want to do more than make another sonnet fuck you.
Precisamente a raíz de eso pensaba en el uso de esos fuck you’s o motherfuckers. Me refiero cuando están fuera de lugar y no aportan absolutamente nada. Y en esta canción encaja perfectamente con todo el tono de la letra. No está para demostrar nada. El contraste es clarísimo con la nueva canción de Avril Lavigne, donde la niña nos sale con algo así como I’m your motherfucking princess. ¿Hablando de Avril Lavigne? Sí. Un día de estos habrá que hablar largo y tendido sobre esta chica.
Y yo que decía que no iba a decir nada de New Moon. Lo que pasa es que ahora, en este mismo instante, no puedo ponerme a escucharlo porque estoy con el She’s the one, de Tom Petty, que hacía mucho que no le hincaba el diente. Y sigue siendo tan cojonudo como lo recordaba (de lo mejor de Tom Petty, junto con el insuperable Echo, en mi opinión).
Desde Walls (You’ve got a heart so big), pasando por Climb that hill, hasta Hope you never (I hope you never fall in love/Hope you never get your heart broken/I hope you never fall in love/With somebody like you). Y por supuesto, Angel Dream (sobre todo la primera versión), que es una pasada. Ese I can only thank God it was not too late lo dice todo.
Otro pequeño adelanto del nuevo disco de Adams, Ryan Adams.
[audio:http://btblog.albors.ws/extra/audio/ra_et_evknows.mp3]Yo no sé si puedo esperar a verle. Parezco una fan histérica.
Muy facilita.
Después de escuchar esta pequeña muestra de 20 segundos, tenéis que responder a esta pregunta: ¿quién ha venido?
[audio:http://btblog.albors.ws/extra/audio/guess.mp3]El que lo descubra se lleva un iPod. Eso sí, se lo tiene que comprar (y pagar) él.
Ya tenemos las entradas para el Primavera Sound.
Extraigo algunas de las preguntas que Herald Sun le ha hecho a Trent Reznor, de NIN:
Herald: It must be an odd time then to have a new album, Year Zero, out?
It’s a very odd time to be a musician on a major label, because there’s so much resentment towards the record industry that it’s hard to position yourself in a place with the fans where you don’t look like a greedy asshole. But at the same time, when our record came out I was disappointed at the number of people that actually bought it. If this had been 10 years ago I would think “Well, not that many people are into it. OK, that kinda sucks. Yeah I could point fingers but the blame would be with me, maybe I’m not relevant”. But on this record, I know people have it and I know it’s on everybody’s iPods, but the climate is such that people don’t buy it because it’s easier to steal it.
Herald: You’re a bit of a computer geek. You must have been there, too?
Oh, I understand that — I steal music too, I’m not gonna say I don’t. But it’s tough not to resent people for doing it when you’re the guy making the music, that would like to reap a benefit from that. On the other hand, you got record labels that are doing everything they can to piss people off and rip them off. I created a little issue down here because the first thing I did when I got to Sydney is I walk into HMV, the week the record’s out, and I see it on the rack with a bunch of other releases. And every release I see: $21.99, $22.99, $24.99. And ours doesn’t have a sticker on it. I look close and ‘Oh, it’s $34.99’. So I walk over to see our live DVD Beside You in Time, and I see that it’s also priced six, seven, eight dollars more than every other disc on there. And I can’t figure out why that would be.
Herald: Did you have a word to anyone?
Well, in Brisbane I end up meeting and greeting some record label people, who are pleasant enough, and one of them is a sales guy, so I say “Why is this the case?” He goes “Because your packaging is a lot more expensive”. I know how much the packaging costs — it costs me, not them, it costs me 83 cents more to have a CD with the colour-changing ink on it. I’m taking the hit on that, not them. So I said “Well, it doesn’t cost $10 more”. “Ah, well, you’re right, it doesn’t. Basically it’s because we know you’ve got a core audience that’s gonna buy whatever we put out, so we can charge more for that. It’s the pop stuff we have to discount to get people to buy it. True fans will pay whatever”. And I just said “That’s the most insulting thing I’ve heard. I’ve garnered a core audience that you feel it’s OK to rip off? F— you’. That’s also why you don’t see any label people here, ‘cos I said ‘F— you people. Stay out of my f—ing show. If you wanna come, pay the ticket like anyone else. F— you guys”. They’re thieves. I don’t blame people for stealing music if this is the kind of s— that they pull off.
Herald: Where does that extra $10 on your album go?
That money’s not going into my pocket, I can promise you that. It’s just these guys who have f—ed themselves out of a job essentially, that now take it out on ripping off the public. I’ve got a battle where I’m trying to put out quality material that matters and I’ve got fans that feel it’s their right to steal it and I’ve got a company that’s so bureaucratic and clumsy and ignorant and behind the times they don’t know what to do, so they rip the people off.
Parece que alguien no está muy de acuerdo con lo que hacen las discográficas. Cada vez se oyen más voces discordantes entre los artistas sobre este asunto de las descargas. Yo, personalmente, sigo sin estar de acuerdo con que eso sea robar, pero me gusta la tendencia de Reznor.
Twenty-seven years of nothin’ but failures and promises that I couldn’t keep, Oh Lord
La pregunta era incompleta. ¿Es posible ver, además de a Wilco, a Sonic Youth y a Patti Smith, un sábado, en Barcelona, y al día siguiente ver a Ryan Adams en París?
Pues por lo menos la segunda parte está confirmada. Tenemos las entradas y los vuelos. La confirmación de la primera está al caer.
Todo esto dentro de una semana y media. Mientras tanto, un vídeo de Ryan y los Cardinals tocando What sin replaces love en el show de Henry Rollins. Apoteósico.
Lo es.
Ya avisé de que el miércoles pasado había concierto y yo no miento. Allí estuvimos codeándonos con artistas famosos como Elena Anaya.
Tengo que advertir que hay opiniones para todos los gustos. Hubo alguno a quien no le gustó nada (pero siempre hay gente sin criterio musical por el mundo). Hubo a quien le pudo gustar más (si llega a haber una silla a mano). Y luego estoy yo.
Lo que Cat Power hizo anoche es tan hermoso que duele. Es difícil de explicar: una mezcla de blues, soul, jazz, pop (y un montón de famosos, como Elena Anaya…). Todo ello a media voz, casi en un susurro, con esa increíble voz grave que sonaba con una sutil levedad, como si cantara (y el resto del grupo tocara) con el temor de despertar a un niño; como un roce, como si la música te meciera. Chan Marshall no cantaba, insinuaba, se dejaba llevar. (El resumen que haría uno cualquiera de los que estuvieron allí conmigo: No se oía una puta mierda).
Algunas versiones, como Satisfaction (que esta vez era reconocible) o I’ve been loving you de Otis Redding. Indispensables, como la propia The greatest. Sólo me faltó Metal heart. No se pasó de experimental y, desde luego, no es la música más comercial del mundo: demasiado sutil, intimista y melancólico para patéticos fans de los cadáveres vivientes The Who.
No sólo es bastante atractiva, que lo es un rato, sino que además es muy maja, como demostró quedándose lo que hiciera falta para poder firmar todo lo que le pusieran por delante. Creo que estoy enamorado. Hablo en serio. Si no fuera porque lo nuestro es imposible, creo que la buscaría ahora mismo para proponerle envejecer juntos.
De verdad, mereció la pena. Pura poesía. Y, además, con famosos (como Elena Anaya…) . ¿Qué más se puede pedir?
… y Almodóvar
Hay tres usuarios que ya no tienen cuentas en el tracker (si no te metes durante un plazo de tiempo, la cuenta expira). ¿Pasáis? ¿No estáis al tanto? ¿Alguien lee esto aparte de quien yo me sé, un portugués y un americano? ¿Sois así de cabrones? ¿No ha servido esto para nada?
Por otra parte, algunos torrents que ya han desaparecido y que os habéis perdido los que no los habéis aprovechado (o sea, casi todos):
Si alguien los quiere, que los pida de nuevo, que no pasa nada; apenas nos caéis mal (a mí y a quien yo me sé [al portugués y al americano, ya no tengo ni idea]).
Y una pequeña propina: se pueden ver las subidas antiguas.