Category Archives: Conciertos

Si alguien peligroso me persiguiera…

Get the Flash Player to see this content.

Tom Waits en Barcelona y San Sebastián

Que no haya escrito sobre el asunto desde la última epifanía no quiere decir que no haya habido novedades. Como cualquiera con un poco de interés ya debería saber, hay fechas para la gira europea de Tom Waits y, lo que es más, España está entre los países honrados con su presencia. En concreto, San Sebastián y Barcelona, afortunadas ellas.

Y afortunado yo, que ya tengo mi entrada, centradita y en una de las primeras filas para uno de los dos días que toca en Cataluña. ¿Qué puedo decir? Hay quien piensa que el precio del espectáculo es caro: unos 120 euros. Está claro que no puedo compartirlo. ¿Le pondríais precio a entrar al Reino de los Cielos? Hace tantos años que sueño con algo así que esos ciento veinte me parecen pocos. Poder disfrutar del maestro en directo es algo que no tiene precio.

Todavía recuerdo cuando hace algunos años tocó en París (¡París! ¡Hubiese ido a París si hubiera hecho falta!) y a mí, pobre pecador, se me pasó. Ya creía que esa había sido mi última oportunidad, desaprovechada. Gracias a Tom, eso se va a solucionar. Y después del concierto me podría morir satisfecho.

Conseguir las entradas no fue nada fácil, como cabía imaginar. Los esfuerzos y desvelos de uno de los más carismáticos, inteligentes y atractivos colaboradores (del que, como se puede apreciar, depende mi entrada) se merece una cañita como poco.

Queda poco menos de mes y medio para el enorme acontecimiento y yo con estos pelos. Estoy tan nervioso que no sé qué vestido ponerme.

Extras de “La noche americana”

Contra todo pronóstico, aquí llegan los prometidos vídeo y fotos del concierto de Centro-Matic. Muchas gracias a quien corresponde. Él sabe quién es. Y todos. Incluso es posible que lo sepa el sueco que sigue registrado en el tracker.

Un minutillo de Calling Thermatico:

Get the Flash Player to see this content.

Fotos escoradas a la derecha (menos una, que es un espejo pero nadie lo habría notado si no lo digo):

La noche americana (2008-05-01)

Haré un pequeño resumen del concierto que tuvo lugar el día 1 de Mayo de este mes bajo el nombre de “La noche americana“. Fue en la sala El Sol y participaban tres grupos que, en realidad, eran dos (todos ellos americanos, lo cual, al parecer, justifica el nombre del evento, vaya usted a saber por qué).

Para empezar, pude por fin resarcirme del concierto de Will Johnson al que no fui hace unos meses. Tuve, de hecho, ración doble. Porque los dos grupos que tocaron primero (a eso de las once y media empezaron) fueron: South San Gabriel y Centro-matic que, como dirían en Amanece que no es poco, son los mismos menos Fermín. Para el que no lo sepa y se piense que es algún tipo de metáfora o broma privada, ya le digo yo que no. Son los mismos tíos; tal cual. Lo cual dio, claro está, pie a la obvia broma de volver a salir y volver a presentarse.

El tercero en discordia y en el orden de aparición fue Eef Barzelay (?), líder de Clem Snide (?). Por si los signos de interrogación no han encendido una lucecita ahí arriba a alguien, no conocía muy bien ni al primero (del que sólo había escuchado algo a matacaballo) ni a los segundos.

Como he dicho que iba a resumir, a ser breve, trataré de cumplirlo.

South San Gabriel (tocaron sentados, no se les veía) muy bien. Lo esperado. Medios tiempos, tranquilos, depresivos. No muy animados pero bien. Me hubiese gustado escuchar I am six pounds of dynamite, pero bueno, no me quejo. Con Centro-matic (tocaron de pie, por fin les vi los caretos) llegó el escándalo. Ahí ya se salieron. Canciones más tranquilas con otras más cañeras (dentro, claro está, del estilo de Will Johnson que, por cierto, ya que estamos, parecía una mezcla entre zarrapastroso de parque y amish). Johnson parece timidillo pero se contó una pequeña anécdota que tenía su gracia e incluso anunció que estaría al día siguiente en el Retiro.

Como digo, sonaron muy bien, especialmente como Centro-matic. No me hubiese importado que el concierto se hubiera alargado un poco más por ellos.

De Eef Barzelay hay poco que decir. El chaval parece graciosete y simpático, pero poco más puedo añadir. Excepto un par de canciones, el resto no me llamó demasiado la atención. Admito, no obstante, que pudo ser por mi total desconocimiento del artista y que, con alguna escucha previa y conciencuda, tal vez lo habría disfrutado más.

Se supone que aquí debería haber algunas fotos del concierto y un pequeño vídeo, pero como me lo tienen que pasar no contéis demasiado con ello.

Nueva epifanía

Primero de todo, para que no se me olvide y nadie me reproche luego nada: por favor, consultad y usad el wiki para enteraros de los próximos conciertos; por ejemplo, del de Gary Louris, presentando su disco en solitario, Vagabonds, el día 21 de junio en la sala El Sol. No viene anunciado en ningún otro sitio pero las entradas ya están a la venta. Haceos con ellas.

Y ahora al lío. El sueño de todo creyente está mucho más cerca de hacerse realidad. Al parecer, el lunes Tom Waits ofreció una rueda de prensa en la cual anuncío su nuevo sitio web y las fechas de su próxima gira (Glitter and Doom Tour). Todo ello haciendo gala de su legendario sentido del humor.

Por ahora todos los conciertos serán en Estados Unidos, pero él mismo confirma que los habrá también en Europa (“from Spain to Dublin“: me ha dado un vuelco el corazón), aunque todavía no hay nada seguro e informará cuando haya más detalles.

Se pueden consultar las fechas actualizadas de su gira en la página web de su discográfica. Por lo menos sabemos que no llegará a Europa antes del 5 de julio.

Y aquí os dejo el vídeo de esa sui generis rueda de prensa:

Esto cada vez está más cerca y cada vez promete más.

BTWiki

Con estas cosas pasa siempre lo mismo. Si esperas y esperas a que todo esté perfecto y que el momento sea el idóneo, al final nunca haces nada. Y como no encuentro ninguna razón de peso (realmente de peso) para prorrogarlo más, se acabó la espera: nace el BTWiki.

Soy consciente de que me arriesgo a que nadie lo use, ni lo consulte, ni nada, pero también estoy casi seguro de que hay quienes sí lo ven útil y lo utilizarán. La finalidad de este wiki es, principalmente, la de anunciar próximos conciertos (con todos los datos asociados a los mismos, como precio, lugar, artistas, teloneros, etcétera). Como es un wiki, el que quiera podrá realizar las modificaciones oportunas (por ejemplo, si hay un cambio de fecha) o anunciar nuevos conciertos.

Hay que registrarse para poder editar. Espero que esto no suponga un escollo para nadie. Aunque, en realidad, creo que ahora mismo sí se puede editar sin tener que registrarse, pero aparecería la IP del que edita (lo cual veo poco recomendable) y, además, pienso cambiarlo (es posible que para cuando leáis esto ya esté cambiado).

Si tenéis alguna pregunta, queja, sugerencia o encontráis algún fallo o similar, podéis añadir un comentario a esta entrada o escribirme un correo e intentaré responder, escuchar, arreglar.

Spoon @ Joy Eslava 2007-11-23

La crónica del concierto de Spoon va a ser un poco más resumida porque ya ha pasado más de una semana, porque ese día estaba cansado, porque no tengo ni fotos ni vídeos propios ni setlist ni nada y porque esto es un sindios, me cago en el misterio.

Este fue el concierto final de una semanita algo movida en lo que a lo musical se refiere y que culminó, para otros, con la presencia del Boss en el Palacio de los Deportes. Tal y como acabo de mencionar, ese día -viernes, final de la semana- estábamos un poco cansados del anterior (fraude-fiesta de Josh Rouse en el Wild Thing incluida), y además llegamos excesivamente pronto a la sala. Lo suficiente para tragarnos una parte de los teloneros.

Los teloneros, como ya advertimos, fueron Explosions in the sky, un grupo únicamente instrumental. Para ser sinceros, nos pasamos casi todo el rato hablando, así que no puedo dar una opinión certera sobre su actuación. Puede que si nos hubieran pillado en otro momento los hubiéramos disfrutado más. Pero no fue así. Simplemente estaban allí, en el escenario, y nosotros estábamos acodados en la barra con un par de cervecitas y a nuestro rollo. Eso sí, el final estuvo a buen nivel:

Joy Eslava no se llenó, ni mucho menos, con la presencia de Spoon (¡¿cómo puede ser que se acabaran las entradas?!). Sobre todo comparado con el jueves. Estábamos bastante holgados, la verdad.

Empezaron con My little japanese Cigarette Case. Buena canción para entrar en faena. Que recuerde, también escuchamos “The underdog“, “Rhytm & soul“, “They never got you“, “The Beast and Dragon, Adored“, “Don’t make me a target“. La próxima vez me llevo una libreta, palabra.

Unos vídeos ilustrativos:

– My little japanese cigarette case:

– The underdog:

– Don’t make me a target:

Sólo un par de comentarios más. La gente se pasó casi todo el concierto hablando (por algún lado lo he leído y es verdad; además, en cualquiera de los vídeos se oye). Ellos sonaron muy bien, pero quizás les faltó algo de volumen y de fuerza.

No sé qué fue finalmente: si el ambiente general, la sala, el sonido, mi cansancio o ellos. El caso es que prometen mucho y el concierto estuvo, en general, muy bien, pero hay margen para la mejora.

J. Rouse: flautista de Hamelín

Llamémosle X. Pongamos que X confundía a Josh Rouse con ZZ Top (pero esa es otra historia); es decir, que X fue al concierto sin apenas haber escuchado nada de él antes. X bien podría ser también Y, y entonces estaríamos hablando de hace un año y de Guadalajara, en lugar de Madrid. Es indiferente porque la reacción fue calcada: asombro. Verdadero asombro ante un artista como una catedral. Así son siempre sus conciertos. Rouse está en estado de gracia.

A los que ya le conocíamos no podía sorprendernos, pero eso no quiere decir que no se mantuviera al excelente nivel al que nos tiene acostumbrados. El día: el jueves pasado (22 de Noviembre de 2007). La sala, Joy Eslava, estaba repleta cuando llegamos. Y llegamos, la verdad, justo a tiempo para verle salir; por los pelos.

Esta vez fue un concierto algo más eléctrico y menos íntimo. El sonido fue algo peor que el año pasado en Guadalajara y Madrid (sobre todo en Madrid, donde fue cojonudo); los bajos, es verdad, retumbaban bastante, lo que, tal vez, puede achacarse a la sala o a nuestra posición en ella. Con su más que correcto español soltaba de vez en cuando alguna frasecilla hippie (nos llamó “amores” y nos dijo que estábamos muy guapos), pero lo importante es la música y ahí, ya digo, tampoco hubo fallo. Cualquier canción que toque es bienvenida porque no tiene disco malo, ni canción mala. Lo de Rouse es reverencia absoluta por la melodía.

Los estilos que maneja Rouse son múltiples: desde la balada más clásica hasta los ritmos funkies, pasando por guiños al country. Si bien es en los discos donde explora con más profundidad los detalles y las sutilezas, en directo es más… eso, más directo. Muestra las canciones con menos alharacas, y más en crudo, y ahí es donde se aprecia que, también así, son canciones memorables.

La banda que le acompañaba (uno más que el año pasado) estuvo a la altura. Ninguno parece ser virtuoso, pero tampoco lo necesitan. Y no cansaron en absoluto (es imposible, con ese repertorio). Consiguen que disfrutes cada canción como si fuera un nuevo hallazgo.

A falta de un setlist en condiciones, habrá que recurrir a la devaluada memoria. Tocó, que recuerde: Slaveship (en uno de los bises, a susurrante petición de uno de los asistentes), Givin’ it up for good, SAD EYES (no Blue eyes, vale, vale), Quiet town, Carolina, Hollywood Bass Player, Sweetie, Pilgrim, Come Back (Light Therapy), Love vibration, It’s the nighttime, His Majesty rides, Winter in the Hamptons, My love has gone. A mí, personalmente, me faltó Nice to fit in, pero se lo perdono.

FOTOS:

Tres fotos para ilustrar la crónica. No son muchas pero tampoco nos pagan por esto:

VIDEOS:

También hay unos pequeños vídeos de muestra. En concreto, de Hollywood Bass Player, Love Vibration, Quiet town y Winter in the Hamptons:

Get the Flash Player to see this content.

Para completar y como siempre, YouTube está al quite y nos deja unos cuantos vídeos de su actuación para que los que fuimos lo recordemos y los que no, se golpeen penitentemente el pecho por su craso error.

Que lo disfrutéis retrospectivamente.

Larga vida a Josh Rouse.